lunes, 22 de noviembre de 2010

Bahia San Sebastian

La bahía de San Sebastián se encuentra situada al norte de la isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina) sobre la costa del Mar Argentino en el océano Atlántico.

Una angosta lengua de tierra denominada "El Páramo" limita su extremo norte, culminado en la Punta de Arenas, el extremo sur los da el cabo San Sebastián.

Su boca tiene aproximadamente 9 millas náuticas de extensión (17 km), es buen fondeadero para el reparo de los vientos del oeste y tiene una profundidad promedio de 20 metros. En las inmediaciones se hallan en producción pozos de petroleo y gas correspondientes a la Cuenca Austral.

Localización geográfica / administrativa
Océano (mar) Océano Atlántico
Continente (sub) América del Sur
Islas (límite) Isla Grande de Tierra del Fuego
Ecorregión
------------------------------------

País (es) Argentina
División (es) Tierra del Fuego
Cuerpo de agua
Ríos drenados
------------------------------------
Anchura máxima 17 km
Profundidad media 20 m

miércoles, 10 de noviembre de 2010


La Cordillera Darwin

Es una corta cordillera cubierta por campos de hielo, ubicada en la parte suroeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego, completamente en territorio chileno. Es parte meridional de la gran cordillera de los Andes e incluye las máximas cumbres de la Tierra del Fuego, siendo la mayor el Monte Darwin. Sus elevaciones medias son de cerca de 2.500 metros.

Las laderas del norte de la cordillera descienden hasta el seno Almirantazgo. Está inserta íntegramente en el Parque Nacional Alberto de Agostini

La cordillera de los Andes

Es un sistema montañoso de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4 mil metros, con numerosos puntos que alcanzan y hasta superan los 6 mil metros. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, bordeando la costa del océano Pacífico, a lo largo de 7.500 km. En el extremo meridional esta cordillera muere en la isla de los Estados.

Se formó al final de la era Secundaria, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Suramericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.

En su parte meridional sirve de frontera natural entre Chile y Argentina. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar una meseta elevada conocida como Altiplano. El Altiplano es compartido por Argentina, Bolivia, Chile y el Perú. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y Ecuador se ensancha de nuevo en Colombia donde también se divide en tres ramas para luego seguir a Venezuela, en donde la cordillera es escasa y se prolonga casi hasta tocar el mar Caribe.

Geografía y relieve
La isla Grande de Tierra del Fuego posee dos sectores bien diferenciados, los dos tercios septentrionales están formados por mesetas y llanuras suavemente onduladas. El sur es montañoso con ramificaciones de la cordillera de los Andes. El límite de las nieves eternas en estas montañas es muy bajo, aproximadamente desde los 500 msnm. La cordillera Darwin en el sector (chileno) sudoeste de la isla cuenta con los puntos más altos de la isla. De ellos el Monte Darwin con casi 2.500 msnm, es el más alto. En el fondo de los valles se ubican bellos lagos como lago Fagnano o turberas o, en las vertientes más elevadas y menos soleadas, glaciares. Las costas meridionales y occidentales en donde los Andes entran en contacto con el mar, son elevadas y muy accidentadas existiendo muchos fiordos, las costas septentrionales y orientales por contrapartida son poco accidentadas llamando la atención la casi circular bahía San Sebastián.

domingo, 24 de octubre de 2010


La isla Desolación

es una isla de Chile perteneciente al archipiélago de Tierra del Fuego. Administrativamente forma parte de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Se ubica inmediatamente al sur de la boca occidental del estrecho de Magallanes, en el océano Pacífico. El relieve es muy abrupto, siendo su cumbre más alta el monte Harte Dyke (1.097 m). El clima es polar, muy lluvioso, con fuertes vientos del oeste. En la isla se encuentran las pequeñas localidades de Puerto Misericordia, al noroeste y Puerto Churruca, al este.

La isla de Santa Inés

es una de Chile que forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego, localizada al suroeste de la península de Brunswick, de la que está separada por el estrecho de Magallanes y otras islas menores. Tiene una superficie de 3 688 km², siendo la isla más grande de la comuna de Punta Arenas y la tercera mayor del archipiélago de Tierra del Fuego, después de la isla Grande y de la isla Hoste.

Administrativamente, pertenece a la comuna de Punta Arenas, a la Provincia de Magallanes y a la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Su litoral en esta área es parte de la Área Protegida Costera y Marina de Francisco Coloane. El resto de la isla es parte de la Reserva Nacional Alacalufes, al igual que la isla Desolación y la península de Córdova. Esta última se encuentra enfrente de la isla, en el otro lado del estrecho de Magallanes y es una península de la isla Riesco. La isla pertenece al archipiélago de Tierra del Fuego. El punto más alto de la isla está a 1341 metros.

La isla alberga un pequeño campo de hielo llamado Grandes Ventisqueros. Tiene una costa muy recortada con varios fiordos, en uno de los cuales se ocultaba el crucero ligero alemán SMS Dresden en 1914, después de la batalla de las Islas Malvinas.

Frontera
Artículo principal: Fronteras de Chile

Bandera de la provincia argentina de Tierra del Fuego.
Bandera de la provincia chilena de Tierra del Fuego.El archipiélago está dividido entre Argentina y Chile. Más precisamente, la isla Grande de Tierra del Fuego está dividida entre Chile, la parte occidental (cerca de dos tercios de la isla) y Argentina, la oriental (un tercio) siguiendo el meridiano 68°36'38 " O desde 1881. El canal Beagle, a continuación, constituye la frontera entre los dos países. Al final de este estrecho, tres islas, las islas Picton, Lennox y Nueva, fueron objeto de una disputa territorial que se inició en 1840 y que casi llevó a ambos países a un conflicto armado en 1978. Después de la mediación del Vaticano, se firmó el 2 de mayo de 1985 un tratado que otorgaba la soberanía a Chile sobre las tres islas.

El lado argentino es parte de la provincia de Tierra del Fuego y la parte chilena es compartida entre la provincia de Tierra del Fuego (norte) y provincia de la Antártica Chilena (sur), ambas parte de la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Islas mayores
El archipiélago está formado por miles de islas, la mayoría muy irregulares y con muchos fiordos, con una superficie total de unos 73.753 km².

La isla más grande, la isla Grande de Tierra del Fuego, tiene una superficie de 48.100 km². Esta isla es montañosa en su lado occidental (la cordillera Darwin culmina en el monte Darwin, con 2.488 m) y está constituida por una llanura a lo largo de la fachada atlántica.

Las dos grandes islas en el oeste del archipiélago son la isla Santa Inés y la isla Desolación.

El canal Beagle separa la isla principal de las islas Navarino y Hoste.

Aún más al sur de la isla Navarino, en la bahía Nassau, hay un pequeño archipiélago formado por el grupo de las islas Wollaston y las islas Hermite, en el que se encuentra la isla Hornos, la más meridional, donde se encuentra el cabo de Hornos.[1]

El archipiélago de Tierra del Fuego
(o simplemente Tierra del Fuego) es el nombre dado al archipiélago situado en el extremo meridional de América del Sur. Dividido entre la Argentina y Chile, está compuesto por una isla principal —la isla Grande de Tierra del Fuego, muchas veces llamada también simplemente «Tierra del Fuego»— y una gran cantidad de islas más pequeñas, como las islas Dawson, Navarino, Hoste, de los Estados.

Localización administrativa
País: Argentina, Chile
División: Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (ARG)
XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (CHI)
Subdivisión: Departamentos de Ushuaia y Río Grande (ARG)
Provincias: de Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena (CHI)

viernes, 8 de octubre de 2010


Transportes
[editar] Terrestre
La vía de comunicación entre las localidades principales es la ruta nacional nº3. Existen servicios de transporte privado que unen Ushuaia con Río Grande, pasando por Tolhuin, con salidas diarias y con frecuencia horaria amplia. Para acceder a la parte continental del país hay que transitar por territorio chileno unos 150 km, cruzando además el Estrecho de Magallanes en barcaza (ferry).

[editar] Marítimo
Puerto de Ushuaia: arriban buques de transporte navales, barcos comerciales y turísticos. Es el puerto de Argentina más cercano a la Antártida.
Puerto de Río Grande, con violentas corrientes. Se encuentra en construcción el puerto Caleta La Misión en las cercanías de la ciudad.
Puerto petrolero de San Sebastián.
[editar] Aéreo
Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas
Artículo principal: Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas
Aeropuerto Internacional de Río Grande Gob. Ramón Trejo Noel
Artículo principal: Aeropuerto Internacional Gob. Ramón Trejo Noel
Aeroclub Ushuaia.[38]
Club para pilotos. Ofrece vuelos de bautismo y cursos para obtener el título piloto privado, VFR controlado, Vuelo nocturno, piloto comercial, piloto comercial de 1ra.

Aeroclub Río Grande.[39]
Club para pilotos. Ofrece cursos de vuelo para obtener la licencia de piloto privado de avión con habilitación VFR.

Transportes


Terrestre


La vía de comunicación entre las localidades principales es la ruta nacional nº3. Existen servicios de transporte privado que unen Ushuaia con Río Grande, pasando por Tolhuin, con salidas diarias y con frecuencia horaria amplia. Para acceder a la parte continental del país hay que transitar por territorio chileno unos 150 km, cruzando además el Estrecho de Magallanes en barcaza (ferry).


Marítimo



  • Puerto de Ushuaia: arriban buques de transporte navales, barcos comerciales y turísticos. Es el puerto de Argentina más cercano a la Antártida.

  • Puerto de Río Grande, con violentas corrientes. Se encuentra en construcción el puerto Caleta La Misión en las cercanías de la ciudad.

  • Puerto petrolero de San Sebastián.

Aéreo



  • Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas

Artículo principal: Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas



  • Aeropuerto Internacional de Río Grande Gob. Ramón Trejo Noel

Artículo principal: Aeropuerto Internacional Gob. Ramón Trejo Noel



  • Aeroclub Ushuaia.

Club para pilotos. Ofrece vuelos de bautismo y cursos para obtener el título piloto privado, VFR controlado, Vuelo nocturno, piloto comercial, piloto comercial de 1ra.



  • Aeroclub Río Grande.

Club para pilotos. Ofrece cursos de vuelo para obtener la licencia de piloto privado de avión con habilitación VFR.




Flora




La acción de los vientos moldea los árboles zonales


La isla Grande de Tierra del Fuego se encuentra diferenciada en dos biomas muy nítidos:



  • las llanuras septentrionales, que son semejantes a las zonas esteparias de la Patagonia Oriental Extraandina y a los paisajes de las islas Malvinas. Son estepas de gramíneas duras, tussok, con predominio de coirón. El clima frío y ventoso determina la ausencia de árboles, el desarrollo de arbustos y de extensas superficies herbáceas.

  • Por contraste, la región precordillerana y andina del archipiélago fueguino (incluyendo a las islas de Año Nuevo y a la isla de los Estados) al ser perhúmeda es un bioma de densas forestas antiboreales (consideradas por su clima frío como bosques, y por la presencia de un denso sotobosque, como "selvas"), en las cuales predominan la lenga, ñire, coihue, canelo, y el leña dura, o especies alóctonas como los abetos y arces. Durante el otoño y gran parte del verano la zona boscosa de Tierra del Fuego se cubre de un follaje en el cual predominan colores rojos y naranjas.

Bajo los árboles prospera un denso sotobosque de calafates, michay, notro, chaura, brezos, musgos, setas u hongos como el comestible llamado pan de indio, líquenes como el barba de viejo.


En la región andina del archipiélago fueguino, el clima frío además favorece el desarrollo de tundras.


Fauna


En la isla y sus costas se encuentran hábitats adecuados para varias especies de animales.


domingo, 22 de agosto de 2010



Clima y vegetación


Dadas las latitudes del territorio el clima es frío, aunque existen grandes variaciones determinadas por la altitud, el grado de continentalidad y la misma latitud. Cuanto más al sur, obviamente, más frío, llegando a un desierto nival en la Meseta del Polo Sur, sítio en el cual el porcentaje de humedad atmosférica es practicamente el más bajo del planeta Tierra debido a que vitualmente toda el agua se encuentra en estado sólido. La zona más cálida se encuentra en el archipiélago de las Malvinas, seguida por la zona norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. En esas zonas las rachas fuertes de viento, predominantemente del sector sur, y la alta humedad provocan una "sensación térmica" (que puede explicarse por el calor metabólico que una persona pierde), por lo común mucho menor a la temperatura registrada por los termómetros.


También dadas las latitudes de esta provincia argentina, la heliofania es muy baja, pero el índice de radiación ultravioleta es elevado, siendo de destacar las grandes variaciones de los períodos de luz solar según las estaciones. Por ejemplo, en la ciudad septentrional de Río Grande en julio (durante el invierno austral) sólo se dan siete horas de luz solar, mientras que en esa misma ciudad en enero (es decir durante el verano austral) el número de horas con luz solar es de veinte. A medida que se asciende de latitud tal variación de luz solar según las estaciones se hace aún más amplia: en el Polo Sur durante los casi seis meses de invierno es noche continua y los otros seis meses de "verano" polar son de practicamente de un día continuo. Por otra parte, debido a las características del campo magnético terrestre en esas zonas, que produce una incurvación de los cinturones de Van Allen, las partículas de viento solar al entrar en la atmósfera provocan el meteoro llamado aurora polar que se intensifica cuando se incrementan las manchas solares.


La Isla Grande de Tierra del Fuego se encuentra diferenciada en dos biomas muy nítidos: las llanuras septentrionales son semejantes a las zonas esteparias de la Patagonia Oriental Extraandina y a los paisajes de las islas Malvinas. Esto es: estepas de gramíneas duras y tusacs o fachinales. Allí la combinación de clima frío y ventoso determina la ausencia de árboles, el desarrollo de arbustos y de extensas superficies herbáceas. Por contraste, la región precordillerana y andina del archipiélago fueguino (incluyendo a las islas del Año Nuevo y entre éstas a la isla de Los Estados) al ser perhúmeda es un bioma de densas forestas antiboreales (consideradas por su clima frío como bosques, y por la presencia de un denso sotobosque, como "selvas"), en las cuales predominan la lenga, ñire, coihue, canelo, y el leña dura, o especies alóctonas como los abetos y arces (durante los otoños y gran parte del verano la zona boscosa de Tierra del Fuego se cubre de un follaje en el cual predominan colores rojos y naranjas), bajo los árboles prospera un denso sotobosque de calafates, michay, notro, chaura, brezos, musgos etc, setas u hongos como el comestible llamado "pan de indio", líquenes cpmo el "barba de viejo". En la región andina del archipiélago fueguino (o Austrandia), el clima frío además favorece el desarrollo de tundras y de glaciares que descienden hacia la costa del Canal de Beagle así como de ríos cortos (Grande, Moneta, Ona, Lasifashaj, Pipo, etc.). Aunque de considerable caudal, especialmente en el estío, en el sector antártico abundan gigantescos glaciares. En las Malvinas son interesantes los ríos de piedra.

sábado, 14 de agosto de 2010


Tolhuin
Geográficamente encantadora, la ciudad de Tolhuin se ubica en el límite de la cadena montañosa y la llanura de Tierra del Fuego ambientada con un microclima especial, único en toda la provincia. Paisajes fascinantes, espacios naturales de gran belleza, ésta comuna conocida como el Corazón de la Isla, invita a experimentar un turismo apacible y renovador.

Definida por su tendencia hacia el turismo paisajístico y rural, la localidad de Tolhuin presenta una amplia gama de servicios y comodidades, así como una vasta cartelera de actividades, donde lo destacado son los paseos en sus diversas modalidades, y la contemplación de innumerables maravillas naturales.
Caminatas, cabalgatas, recorridos náuticos, travesías en cuatriciclo, excursiones de pesca, constituyen la base del turismo en Tolhuin, la cual se consuma con agradables jornadas de participación en tareas rurales
.


Ushuaia
Recostada en una bahía sobre el canal Beagle, rodeada por los Andes Fueguinos, cubierta de bosques y glaciares se encuentra la bellísima ciudad de Ushuaia, tierra de aventuras, leyendas y fantaseas.
La ciudad sorprende al visitante por la diversidad de actividades que le ofrece, destacándose las navegaciones por el canal de Beagle, la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego, el tren del fin del mundo, las actividades outdoor, los centros invernales y la posibilidad de llegar hasta la mismísima Antártica!
Las actividades outdoor se practican tanto en el verano y el invierno en sus valles, montanas, turbales, glaciares, ríos, lagos y bosques realizando trekking, escalada en roca y hielo, esquí alpino y de fondo, snowboard, sea kayak, cabalgatas, mountain bike, travesías 4x4, sobrevuelos, pesca, trineos tirados por perros y aun mas!!

Ushuaia posee una riquísima historia retratada en sus diferentes museos que recorren los acontecimientos trascendentes y costumbres de sus habitantes indígenas, colonizadores, piratas, aventureros, pioneros y fundadores hasta la actualidad.

Internacionalmente conocida como la ciudad del Fin Del Mundo en la actualidad Ushuaia es el último eslabón del corredor Turístico Austral compuesto por Bariloche, El Calafate y el Parque Nacional Torres del Paine en Chile y puerta de entrada al fascinante continente Antártico e islas del Atlántico sur.

jueves, 8 de julio de 2010


Rio grande

Fin del mundo, lugar de misterio,
espacio vinculado con el viento y el frío, la ciudad de Río Grande se alza en la zona norte de la provincia de Tierra del Fuego engalanada con innumerables y variados atractivos, capaces de conjugar los paisajes más disímiles.
Naturaleza, historia, cultura, esta ciudad fueguina tiene para ofrecer mucho más de lo que el turista imagina o espera.

Plena de sitios para conocer y descubrir en su casco urbano, Río Grande presenta un circuito histórico que recorre las calles más relevantes de la ciudad, desde su entrada hasta su salida, permitiendo al turista la contemplación de monumentos, murales y paseos recordatorios. Del mismo modo se extiende en esta localidad un circuito cultural que invita a los visitantes a aproximarse a la historia regional como un modo de comprender el folclore y la idiosincrasia lugareña. Museos, reservorios de cultura indígena, artesanías, este interesante itinerario puede prolongarse hacia las afueras de la ciudad, abarcando la Misión Salesiana, y sus respetables y antiguos edificios.

domingo, 4 de julio de 2010



Festividades y eventos
1° de junio: Día de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
21 de junio: La noche más larga del mundo. Es el
solsticio de invierno, cuando la noche se extiende por un período de alrededor de dieciocho horas. Las actividades comienzan el 20, a la espera de la medianoche y continúan el día siguiente. Aunque se celebra desde la década del '70, fue reconocida como Fiesta Nacional en 1986.
12 de octubre: Aniversario de Ushuaia.
11 de octubre: Día de la
Patagonia.
25 de noviembre: Día del indígena fueguino.

Todos los años se organiza la cena de los antiguos pobladores, para agasajar a aquellos que contribuyeron al crecimiento de la ciudad en épocas más difíciles y sus descendientes.
Otro de sus hitos culturales es el «Festival Internacional de Ushuaia», que cada año reúne a algunas de las orquestas de música clásica más importantes del mundo. Participan entre otros, la Filarmónica de Ushuaia, con la dirección de
Jorge Uliarte. Ha sido elegido como uno de los eventos de la celebración del Bicentenario de Argentina, haciendo hincapié en el tema Malvinas.
El Festival Gastronómico «Ushuaia a Fuego Lento» es un evento en el que se incluyen circuitos
gourmets, clases de cocina, degustaciones y capacitación para profesionales. Con platos en base a cordero, trucha, merluza negra, mejillones, centolla, entre otros.
Festival Internacional «Jazz al Fin». Se lleva a cabo en el mes de junio, con participación de artistas locales, nacionales e internacionales. Incluye ciclos de cine y documentales, intervenciones urbanas, armado de vidrieras culturales, fotografía y
clínicas para artistas y estudiantes.
Festival Iberoamericano de Nueva Narrativa, «Finn». El objetivo es el intercambio entre autores de países
iberoamericanos.
Festival de cine de montaña, «Ushuaia shh…». Con un programa cinematográfico donde se presenta una selección de películas del género de montaña de varios países. Incluye otras actividades como programas educativos y disertaciones, y premios al
largometraje, al cortometraje, a la fotografía, a la aventura y al personaje.
Cultura
Museos
Marítimo de Ushuaia (Ex-Presidio): Inaugurado en 1998. El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional por ley del Congreso de la Nación en abril de 1997.
Museo del Fin del Mundo: Edificio construido por Manuel Fernández Valdés en 1903, fue entre 1911 y 1978 sede del Banco Nación. El museo fue inaugurado el 18 de Mayo de 1979. A sus colecciones suma una completa biblioteca y librería sobre la región. La Fundación Hanis sostiene y coopera con el museo permitiéndole desarrollar su labor
Museo Yámana
Acatushun - Estancia Harberton: Museo de aves y mamíferos marinos australes, y elementos utilizados por los aborígenes. Se halla ubicado a 85 km. al este de Ushuaia.


Instalaciones culturales
Casa de la Cultura "Enriqueta Gastelumendi". Inaugurada el 02 de septiembre de 1995, es el lugar donde se realizan espectáculos, seminarios y congresos. También ofrece talleres de teatro, tango, danzas clásicas y españolas, música, pintura, cerámica y escultura.[17]
Antigua Casa Beban, en el "Paseo de los viejos pobladores". Construida a principios del siglo XX, hasta 1915 fue sede del Banco Nación Argentina.[18] Fue declarada Casa del Bicentenario por decreto municipal.[19]
Paseo Artesanal, Ushuaia.
Asociación Actuar, (PJ nº532). Teatro, mimo, títeres, danza.
Biblioteca Popular Sarmiento.
Centro Cultural "Almafuerte".
Galería de Arte del Museo Marítimo.
Bosque Yatana Fundación Cultivar: Arte y culturas nativas en un bosque joven de lenga ubicado en el centro de Ushuaia
Demografía

Censo habitantes
Censo Nacional de 1947
2.182
Censo Nacional de 1966
4.470
Censo Nacional de 1970
5.677
Censo Nacional de 1980
11.443
Censo Nacional de 1991
29.166
Censo Nacional de 2001
45.430
Censo Provincial de 2004
53.762[10]


Poyección al 2009 según su crecimiento es de 74.431 habitantes.[11]
Es la segunda de la isla Grande de Tierra del Fuego y la novena de Patagonia Argentina (considerando a Cipolletti aglomerada a Neuquén y que va superar a Viedma en el próximo censo). En otra posición relevante es la segunda capital provincial menos poblada del país, no obstante se preve que sea la tercera en el censo próximo, debido que tiene mayor proyección poblacional que Viedma para 2009.

Clima

Climograma de Ushuaia.
El clima de Ushuaia es frío, de tundra (sin embargo bosques magallánicos bordean la ciudad), con una temperatura media anual de 5,7 °C y una escasa oscilación anual que va de -0,3 en julio a 9,4 °C en enero. Son extrañas temperaturas de más de 15 °C en verano y de -8 °C en invierno. Récord de temperatura más baja (-21,1 °C) [julio] y récord de temperatura más alta (29,4 °C) [diciembre]. Récord de temperatura más baja en verano -6 °C [febrero]. Las precipitaciones, que en invierno suelen ser en forma de nieve, son de 524 mm anuales y se reparten equitativamente a lo largo del año. A pesar de recibir esa cantidad de precitaciones, el clima de Ushuaia es muy húmedo. En promedio la ciudad registra 160 días lluviosos al año, y hay algunos días nublados y brumosos. Debido a que las temperaturas son bajas todo el año existe poca evaporación. Ha nevado incluso en verano.
El clima pertenece al subpolar oceánico. Vientos muy fuertes del sector oeste azotan la ciudad, y esa es la razón por la cuál los árboles desprotegidos de las tempestades crecen siguiendo la dirección del viento, y por lo tanto son llamados "árboles-bandera" por la inclinación que son forzados a tomar.

jueves, 10 de junio de 2010


El bosque subantártico de estas islas conserva gran parte de la fisonomía continental, pero presenta sólo seis de sus especies arbóreas: el ñire (Nothofagus antarctica), el canelo (Drimys winteri), la leña dura (Maytenus magellanica), el notro o ciruelillo (Embothrium coccineum), la lenga (Nothofagus pumilio) y el guindo o coihue magallánico (Nothofagus betuloides). Estas dos últimas especies predominan en los bosques de los sectores húmedos y cercanos a la costa del canal de Beagle del parque. Por su parte, el bosque de lengas es el más abundante en el área protegida y prolifera hasta los 600 m de altitud en las laderas de las sierras, que es el límite máximo de vegetación que se encuentra en la isla de Tierra del Fuego.
A partir de los 500 m de altura, la forma de los árboles cambia para presentar una fisonomía más parecida a la de un arbusto. Esta forma se denomina “achaparrada” y es una adaptación a los vientos fuertes que azotan en las alturas.

La lenga es una especie arbórea bien adaptada a las condiciones rigurosas que impone el clima frío de la región; hasta puede adoptar una forma rastrera en el límite de altura de su distribución (11). Como pierde las hojas en invierno (es caducifolia), durante el otoño el bosque se pinta de una variedad de colores que va de los verdosos a los amarillos, pasando por toda la gama de rojizos. El bosque de lengas adquiere entonces una calidez característica, pero en cada estación del año brinda un paisaje diferente y un motivo para el deleite de los visitantes, que viven sus colores como un regalo sublime de la naturaleza. Un árbol de lenga puede alcanzar los 30 m de altura en las zonas más bajas. Los ejemplares más antiguos, por su parte, poseen diámetros que rondan el metro y medio.

El guindo, en cambio, es un árbol perennifolio (no pierde sus hojas durante el invierno) Por lo tanto, mantiene su verdor continuamente. Alcanza también una gran altura, ya que llega a medir más de 35 m., y reemplaza al coihue (Nothofagus dombeyi) en el bosque subantártico a partir, aproximadamente, de los 48† de latitud S hacia el sur. Aparece en grupos, formando pequeñas comunidades en el bosque de lengas hasta una altitud de 200 m y se distingue por ser más robusto que los que lo rodean (2). En el parque es más frecuente hacia el este, donde forma comunidades con el canelo en los sectores más lluviosos del archipiélago (10).
Las comunidades de ñire son frecuentes en sectores anegados, pero esta especie también forma bosques mixtos con la lenga. Expuesto a los vientos y a una altura no superior a los 600 m, puede adoptar una forma achaparrada. Este árbol pertenece al mismo género que los anteriores pero tolera mejor el drenaje pobre de los suelos, por lo cual es el más frecuente en los fondos de los valles. Debido tal vez a su preferencia por los hábitats más húmedos (2) es común que hongos, líquenes e insectos actúen sobre él.

Entre los bosques se extienden extensos turbales, espacios anegados donde se desarrollan casi exclusivamente musgos del género Sphagnum (Sphagnum magellanicum, 11). Sus bajas temperaturas impiden la descomposición de la vegetación acumulada, y su pH se torna ácido. Las hojas y tallos se acumulan, apilándose unos sobre otros, y así constituyen un ambiente en sí mismo donde proliferan hongos y líquenes. El terreno está inundado, es blando y resulta peligroso aventurarse a caminar sobre él. En los bordes del turbal pueden encontrarse juncales (Schoenoplectus californicus), y, asociada a aquél, una pequeña planta insectívora de vibrante colorido (Drosera uniflora). Además, alrededor de estos turbales se disponen pequeños bosques de ñire que pueden adaptarse a las condiciones de escaso drenaje que los circundan (1, 2), creándose así un ecosistema característico de la zona.

El canelo se desarrolla en toda su plenitud en las costas del canal de Beagle, porque el ambiente es húmedo y ofrece cierto reparo. Es un árbol perenne que hallamos frecuentemente asociado al guindo. El notro, en cambio, trepa por las laderas, embelleciendo el paisaje con sus flores rojas hasta los 100 m de altitud (2).

El sotobosque es abierto, con abundantes musgos y helechos. En él crecen la mora y la leña dura, entre otros arbustos y plantas herbáceas. Durante la primavera puede encontrarse una orquídea (Codonorchis lessonii), cuyas flores blancas asoman desde el borde del bosque, y los hongos en polvera (1). Los colores más vistosos los aportan las mutillas (Empetrum rubrum), las violetas (Viola sp.) y las prímulas (Primula farinacea). La mutilla o murtilla de Magallanes es un arbusto pequeño y achaparrado, de ramas tendidas, hojas punzantes y flores rojizas cubiertas por brácteas en forma de escamas. Sus frutos son rojos y carnosos, drupas de seis semillas que le dieron el nombre de “uvilla de perdicita”, que fructifican en primavera y también durante el verano.
Los indios ona (4) solían consumir estos frutos comestibles y de sabor dulce acidulado. Las violetas, a pesar de su nombre, poseen flores amarillas, y las prímulas pincelan el lugar con los colores blancos de sus flores. En verano, con la floración de las armerias (Armeria maritima), las costas se salpican de pétalos rosados y los campos lucen alegres grupos de margaritas (Chrysanthemum spp.) blancas y amarillas. Pero en el parque las flores proliferan todo el año, haciendo que el paisaje cambie con las estaciones. En invierno, por ejemplo, el blanco de la nieve se interrumpe cuando florece el michay (Berberis ilicifolia), que abre sus flores de un ámbar fulgurante en esa estación (2).